Trabajo de prevención en drogas.
Programas de convocatorias comunitarias para trabajar con grupos de autoayuda.
Desarrollar actividades en forma gratuita dentro de las posibilidades de la entidad sin fines de lucro, para el trabajo de prevención en drogas.
Robótica Educativa.
Asistencia a adolescentes y niños con dificultades en el aprendizaje.
Colaboración en la difusión y organización de los micro-emprendim.
Desarrollar programas educativo, deportivos y culturales para el desarrollo intelectual, físico y espiritual, de niños entre 3 y 16 años en situación de riesgo.
Asistencia a personas y familias que sean marginados ciertos sectores de la sociedad, como por ejemplo, ancianos, niños o desocupados, etc.
Organización de merenderos infantiles y comedores comunitarios.
Elaboración de Centros Culturales, donde se desarrolle la enseñanza de artes (música, teatro, danza, literatura, etc.) y oficios plomerÍa, carpinterÍa, electricidad, etc.
Voluntariado
Una pequeña reseña de lo que nuestra ONG viene realizando desde hace más de 7 años, llevamos adelante distintas acciones y programas de trabajo
– Una escuela de skater “Rescata Tu Vida”; en el barrio del Bajo Flores, en la ciudad Autónoma de Bs. As.; donde realizamos un trabajo de prevención de drogas a través de enseñar a los chicos a andar en Skater, (prevención de adicciones en el deporte).
– La Campaña Nacional de Prevención en Drogas, en diferentes parques, plazas y paseos públicos, donde realizamos actividades culturales, llevando diferentes tipos de espectáculos (para toda la familia), enfocando el tema de la prevención de adicciones.
Trabajamos en forma cooperativa con iglesias de diferentes localidades, la mayoría de las iglesias tienen merenderos y comedores en barrios donde se encuentran asistiendo a familias de sus iglesias y también a familiar del mismo barrio y a personas jubiladas, viudas y personas con dificultades de movilidad motora. Además nos encontramos colaborando con dos Centros de Rehabilitación en Adicciones, uno para hombres y otro para mujeres con niños.
Por la situación de la pandemia, actualmente los merenderos y comedores están cerrados al público; pero todos siguen funcionando con otra modalidad de trabajo, en algunos con la modalidad de entrega de viandas y en otros lugares con entrega de cajas de mercadería 1 vez al mes, con algunos productos básicos de la canasta familiar.
En los dos centros de rehabilitación en adicciones hay entre 30 / 35, personas, 25 son las personas en recuperación, y las otras 10 / 11 personas las que pertenecen al plantel de fijo en los centros y colaboradores, que durante la semana van rotando sus días de trabajo.
Asociación Civil
Temáticas abordadas
Adicciones, Adolescencia y juventud, Arte y Cultura, Infancia, Otros, Salud, Vulnerabilidad Social familia, adicciones, prevención, asistencia, niños, adolescentes, jóvenes
educación, trabajo,