Saltear al contenido principal
"Ayudanos a difundir los valores del voluntariado: compromiso y solidaridad"
BA_logo_sello

Temáticas abordadas

Alimentación

Contacto

Banco de Alimentos

Misión

En Banco de Alimentos ayudamos a quienes sufren hambre. Gestionamos donaciones de alimentos y las entregamos a quienes más las necesitan. Somos organizaciones sin fines de lucro que funcionamos como un puente entre la industria alimenticia y los comedores e instituciones que reciben ayuda. Solicitamos la donación de alimentos aptos para el consumo humano y los almacenamos, clasificamos  y distribuimos entre organizaciones comunitarias.

Visión

Una de cada ocho personas en el mundo sufre hambre crónica. Esto significa que 850 millones de individuos habitualmente no comen lo suficiente para llevar una vida activa.

Anualmente se producen 4000 millones de toneladas de alimentos en el mundo de las cuales sólo la mitad llega a consumirse. Cada año se tiran a la basura en el mundo al menos 2000 millones de toneladas de comida en buen estado.

Actividades

Nuestro principal programa es el de Rescate de Alimentos. Recibimos alimentos que son aptos para el consumo que han perdido su valor comercial.  Estos alimentos luego de ser clasificados en nuestro depósito  son distribuidos entre las organizaciones comunitarias.

Este programa lleva distribuidos más de 30 millones de kilogramos de alimentos. Estas donaciones provienen principalmente de la industria alimenticia, del supermercadismo, de productores de frutas y verduras, y de colectas. Las empresas de logística colaboran donando fletes que se utilizan para trasladar los alimentos desde el donante hasta el Banco de Alimentos.

Algunos donantes suman al Banco de Alimentos dentro de su cadena de producción y donan cierta cantidad de alimentos continuamente.

Excedentes de producción.
Productos con corto vencimiento.
Productos con embalaje o etiquetado defectuoso, promociones finalizadas.
Partidas devueltas por los clientes.
Remanentes de pedidos no entregados.
Productos excedentes de campañas comerciales finalizadas.
Productos estacionales fuera de temporada, pero no vencidos.

Trazabilidad.

Cada donante obtiene un recibo y un reporte una vez que la mercadería fue entregada. Allí se detalla cada una de las organizaciones que han recibido los alimentos y la cantidad de kilos entregados a la institución.

Voluntariado.
Nuestros voluntarios colaboran en: clasificación de alimentos, visitas a organizaciones comunitarias, en el área social, en el área de Administración, en el área de Donantes de Alimentos, en el área Desarrollo de Recursos y en el área Comunicación Institucional.

Los voluntarios individuales participan en todas las áreas colaborando en tareas como la actualización de la página web, clasificación de alimentos, atendiendo stands en eventos, en tareas contables, realizando las visitas de seguimiento, colaborando en el dictado de talleres a instituciones y contactando a las organizaciones para ofrecerles donaciones.

Corporativo: Periódicamente las empresas llevan a sus empleados al depósito del Banco para colaborar en la clasificación de los alimentos. También participan en eventos especiales a los que se las convoca.

Asociación Civil Gestión Educativa y Social
"Ser voluntario no se parece a la vida: es vida. Y al ser vida, es algo definitivo, es la génesis de algo, de una parte, de un todo que, indudablemente, está cambiando."
Asociación Civil Gestión Educativa Y Social
TECHO
"Solemos decir que tener un techo es un piso porque es el comienzo de algo, un trampolín para animarse a más, una puerta que se abre. A los voluntarios, esa puerta nos conecta con otra realidad; a las familias, las saca de la indiferencia; y a todos, nos acorta la brecha de la desigualdad."
TECHO
Desarollo Social GCBA
"Participación, construcción de ciudadanía, compromiso, solidaridad, agentes de cambio, bien común y justicia son la esencia del Voluntariado Social."
Desarrollo Social GCBA
Volver arriba