Saltear al contenido principal
"Ayudanos a difundir los valores del voluntariado: compromiso y solidaridad"
CARITAS

Temáticas abordadas

Adicciones / Educación / Habitat / Infancia / Salud / Situación de calle/ Trabajo / Emergencias

Contacto

CARITAS

Misión

Cáritas Argentina es el organismo que anima, coordina y organiza la pastoral caritativa de la Iglesia procurando generar y dar respuestas integrales a las problemáticas de la pobreza desde los valores de la dignidad, la justicia y la solidaridad.

Busca promover:

  • el esfuerzo de los más pobres como protagonistas activos de su propio desarrollo personal, familiar y comunitario.
  • el sentido comunitario, para que todos asumamos los deberes de justicia y caridad en la solución de los problemas de los necesitados.
  • la formación integral de quienes colaboran a fin de lograr la mayor eficacia y compromiso en su acción de servicio en la caridad.

Visión

La Pastoral Caritativa lleva adelante la evangelización de las relaciones sociales como una de las dimensiones esenciales de la pastoral orgánica de la Iglesia, por tal motivo procura generar y promover conciencia solidaria invitando a la sociedad toda a encontrarse en la acción de compartir y así construir una realidad más justa.

Actividades

Los principales destinatarios de la misión de Cáritas son los más pobres y los excluidos, procurando que crezcan en dignidad y sean protagonistas de su propio desarrollo, personal y comunitario.

Cáritas actúa significativamente, es decir busca realizar acciones que sean eficaces, procurando incidir en la transformación cultural del contexto en el que actúa sin pretender reemplazar la acción de otras instituciones o del Estado en sus diferentes niveles.

La Acción Pastoral Caritativa

Buscando la verdadera dignificación del hombre, Cáritas se centra en tres momentos claves para llevar adelante su misión:

Asistencia: Forma de animar la caridad que consiste en dar respuestas a las necesidades mínimas o situaciones de emergencia de las comunidades más pobres.

El desafío es no solamente dar de comer o abrigar sino acompañar a las familias y ser puerta de entrada para escuchar, contener, organizar y planificar tareas que estimulen la promoción humana.

Promoción humana: Busca modificar, mejorar y suscitar cambios que mejoren las condiciones de vida de los más pobres. Requiere incorporar a las personas en la búsqueda de soluciones a sus problemas junto con otros.

Este momento es menos inmediato en sus efectos pero más durable, lo que requiere un trabajo desde la planificación con la persona y la comunidad. Se debe propiciar un proceso de desarrollo humano integral que fomente el desarrollo conjunto de cualidades, capacidades, posibilidades y recursos de las personas, para que puedan actuar de manera autónoma y comprometida y ser protagonistas activos en la construcción del bien común de la comunidad a la que pertenecen.

Por ello son tareas fundamentales y complementarias la formación, la organización y la promoción comunitaria.

Caridad transformadora: La Iglesia desde la búsqueda de un mundo de hermanos, apunta a transformar las estructuras injustas de pecado y producir cambios en toda la sociedad para acercarnos al Proyecto de Dios.

Promover la animación de la caridad transformadora es impulsar la reflexión y la formación de la conciencia social, acompañando acciones que permitan para pasar de habitantes a ciudadanos.

Voluntariado.
Cáritas Argentina está presente en todo el país a través de más de 3.500 parroquias, capillas y centros misionales que están en contacto directo con las personas en situaciones de necesidad, pobreza o exclusión.

Esta presencia permanente y cercana le permite acompañar a miles de familias y hogares a través de múltiples acciones, que van desde la ayuda alimentaria y el apoyo escolar hasta la formación profesional o la autoconstrucción de viviendas.

Su enorme tarea es posible gracias al esfuerzo solidario de más de 32.000 voluntarios que tienen la certeza de que la realidad puede transformarse cuando unimos voluntades y nos comprometemos juntos en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, con igualdad de oportunidades para todos.

Asociación Civil Gestión Educativa y Social
"Ser voluntario no se parece a la vida: es vida. Y al ser vida, es algo definitivo, es la génesis de algo, de una parte, de un todo que, indudablemente, está cambiando."
Asociación Civil Gestión Educativa Y Social
TECHO
"Solemos decir que tener un techo es un piso porque es el comienzo de algo, un trampolín para animarse a más, una puerta que se abre. A los voluntarios, esa puerta nos conecta con otra realidad; a las familias, las saca de la indiferencia; y a todos, nos acorta la brecha de la desigualdad."
TECHO
Desarollo Social GCBA
"Participación, construcción de ciudadanía, compromiso, solidaridad, agentes de cambio, bien común y justicia son la esencia del Voluntariado Social."
Desarrollo Social GCBA
Volver arriba