Saltear al contenido principal
"Ayudanos a difundir los valores del voluntariado: compromiso y solidaridad"
fmarianista

Temáticas abordadas

Educación / Jóvenes / Habitat

Contacto

Fundación Misión Marianista

Misión

Trabajar por la educación, la inclusión social y el desarrollo humano integral, preferentemente con niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Impulsar programas que contribuyan al desarrollo económico del segmento más desfavorecido de la población.

Visión

SER PUENTE DE SOLIDARIDAD de la Familia Marianista de Argentina hacia el mundo de la pobreza y la exclusión social.Favoreciendo el proceso educativo integral a través del impulso y sostenimiento de la tarea de instituciones, centros y proyectos educativos, especialmente dedicados a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

Actividades

PROGRAMA ESCUELA NUESTRA SRA DE FATIMA: atiende a más de 2400 alumnos desde el jardín de infantes, nivel inicial, primario y secundario, donde almuerzan todos los días en forma gratuita cerca de 500 niños y un Instituto Terciario con tres carreras:, una oportunidad casi única para los jóvenes de la zona sur de CABA.

PROGRAMA “MISIÓN PERMANENTE PADRE SEVERIANO”: Es un programa al servicio de los agentes pastorales, educativos, sociales y sanitarios del impenetrable chaqueño.

PROYECTO ACOMPAÑANDO TU OPORTUNIDAD: brinda una oportunidad educativa a jóvenes adolescentes que terminan el nivel secundario y que desean estudiar en la universidad y/o en institutos de educación superior. Algunos jóvenes adolescentes, enfrentan limitaciones sociales, económicas y/o culturales pero tienen el compromiso y las ganas de cumplir su sueño de ser profesionales.

C.O.A.C. es la sigla de Capacitar, Orientar, Acompañar y Contener. Este proyecto tiende una red, para atender las necesidades del personal voluntario y rentado de proyectos socioeducativos, con niños y adolescentes en circunstancias especialmente difíciles y contextos de alta vulnerabilidad social.

Los Grupos de Servicios Marianistas (GSM) son varios grupos de jóvenes que desarrollan actividades de contención y acompañamiento en sectores marginados y de exclusión social principalmente en Villa Soldati y otros barrios de la Ciudad A. de Buenos Aires, a través de propuestas pedagógicas y recreativas.

Asociación Civil Gestión Educativa y Social
"Ser voluntario no se parece a la vida: es vida. Y al ser vida, es algo definitivo, es la génesis de algo, de una parte, de un todo que, indudablemente, está cambiando."
Asociación Civil Gestión Educativa Y Social
TECHO
"Solemos decir que tener un techo es un piso porque es el comienzo de algo, un trampolín para animarse a más, una puerta que se abre. A los voluntarios, esa puerta nos conecta con otra realidad; a las familias, las saca de la indiferencia; y a todos, nos acorta la brecha de la desigualdad."
TECHO
Desarollo Social GCBA
"Participación, construcción de ciudadanía, compromiso, solidaridad, agentes de cambio, bien común y justicia son la esencia del Voluntariado Social."
Desarrollo Social GCBA
Volver arriba