

Temáticas abordadas
Educación / Infancia / Vivienda / Mayores /
Contacto
- 011 5237 4000
- info@tzedaka.org.ar
Fundación Tzedaká
Misión
Tzedaká significa Justicia y Solidaridad. Nuestra misión es Proteger a los miembros más necesitados de la comunidad apoyando, promoviendo y desarrollando iniciativas sociales y educacionales.
Visión
La lucha contra la pobreza es el eje de su tarea, a través de un modelo social único en la Argentina de trabajo en red y con un enfoque de intervención integral y multidisciplinario.
Actividades
Integrando el trabajo profesional y voluntario, desarrolla programas en las áreas de educación, salud, vivienda, niñez y vejez brindando respuestas efectivas y eficientes a miles de ciudadanos.
La transparencia, la gestión eficiente de los recursos y la permanente rendición de cuentas son pilares de la organización.
En resumen, un entramado social que moviliza 600 voluntarios, más de 6.500 donantes y casi 100 profesionales en diversas áreas.
Tzedaká Voluntariado es el programa de la Fundación Tzedaká que trabaja para la promoción del voluntariado social y para su fortalecimiento apuntando a mejorar la calidad del trabajo voluntario poniendo especial énfasis en el análisis de las prácticas, los procesos y los resultados de la tarea y su eficacia en relación a los objetivos de la Fundación.
El cumplimiento de la misión de la Fundación y la implementación de sus programas sociales son posibles gracias al apoyo de 600 voluntarios que día a día comprometen su tiempo, dedicación y solidaridad al servicio de los demás. Por ello, el desarrollo del voluntariado, su capacitación y formación es una de las premisas básicas de la tarea que se realiza en la Fundación.
Ser voluntario en la Fundación Tzedaká supone la libre elección de ayudar, para hacer realidad el precepto y esencia de la misión de la Fundación: la justicia en el sentido más amplio, la ayuda a quien lo necesita.
Cada voluntario es un actor fundamental en el desarrollo de los programas sociales que la Fundación lleva adelante. El voluntario de Tzedaká tiene conciencia de ser parte de un colectivo, es por ello que además aspira a fortalecer sus recursos humanos, reafirmar su espacio de pertenencia, y reforzar los lazos de cooperación.


