Somos una Fundación sin fines de lucro, sin afiliación política ni religiosa, que cree que la suma de voluntades es un agente de cambio en nuestra sociedad. VISIÓN: Tener una sociedad solidaria.
MISIÓN: Ser nexo entre personas realizando acciones comprometidas con la realidad social.
OBJETIVOS: Promocionar, intensificar y potencializar la Cultura Solidaria y la Educación Ciudadana entre los distintos actores de la Sociedad.
MODALIDAD DE TRABAJO: Funcionamos a partir de proyectos, abarcando distintas problemáticas orientadas a la educación en su concepto más amplio.
Proyectos:
-Aprender
-Dar
-Verde
-Salud
https://www.bombavolunta.org.ar/proyectos
Voluntariado
La Fundación está compuesta 100% por voluntarios, no tiene ninguna persona remunerada. Todo lo recaudado se destina al objeto social del Estatuto.
Los proyectos son impulsado por los voluntarios y siempre que haya una idea nueva para realizar, se evalúa la manera de poder realizar la acción desde la Fundación, generando de esta manera un medio para proyectos sociales donde el único fin es tener una sociedad solidaria.
Proyecto Aprender:Proporcionamos kits escolares para los niños y niñas, la pintura y refacción de instalaciones (mano de obra y materiales) y equipamiento para la institución que nos recibe.
Proyecto dar: Proporcionamos donaciones de ropa, elementos de electricidad y alimentos para cooperativas e instituciones. Realizamos actividades en los lugares donde se entregan las donaciones.
Proyecto Verde: Organizando charlas, talleres y actividades grupales con el objetivo de generar conciencia, buscando visualizar el comportamiento que tenemos con respecto al consumo diario y la responsabilidad asociada sobre ese producto/servicio. De esta manera buscar una solución para reducir el impacto de la huella de carbono que generamos y hacer un mejor uso de los recursos.
Proyecto Salud: Por medio de cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibrilador externo automatizado (DEA), gratuitos y certificados. Talleres sobre vacunación, educación sexual integral (ESI) y discapacidad.
Temáticas abordadas
Comunidades rurales, Medio ambiente y ecología, Salud, Vulnerabilidad Social Ejemplo: apoyo escolar, capacitacion,
Fundación