Saltear al contenido principal
"Ayudanos a difundir los valores del voluntariado: compromiso y solidaridad"
programavoluntagcba

Temáticas abordadas

Fortalecimiento OSC / Jóvenes / Promoción de Voluntariado

Contacto

Voluntariado GCBA

Misión

Promover la participación ciudadana a través del voluntariado social en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, facilitando y asegurando las oportunidades de voluntariado para todas las personas.
Animar en el interior de las instituciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la creación de Centros de Voluntarios.

Fortalecer el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la gestión voluntaria. El trabajo en red tanto de los voluntarios como de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con voluntariado social.
Reconocer el valor del voluntariado en el aporte a la recomposición del tejido social.

Generar, a través del voluntariado, un compromiso social que nos lleve a construir una sociedad más justa y equitativa en el marco de una cultura solidaria.

Actividades

El Programa de Voluntariado se encuentra a cargo de la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. (GCBA) que promueve la participación ciudadana en el marco del Voluntariado Social.

¿Cómo trabajamos?

Hacemos convocatorias abiertas y charlas introductorias a toda la comunidad, capacitamos sobre el voluntariado, realizamos entrevistas personalizadas a los interesados en participar como voluntarios, brindamos contención y acompañamiento en el proceso de inserción en la institución donde desarrolles tus tareas voluntarias. También hacemos capacitaciones y asesoramientos a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la creación de Centros de Voluntarios.

El programa ofrece una capacitación introductoria en voluntariado. El mismo está dirigido a todas las personas interesadas en ser voluntarias.

En la segunda instancia, se mantiene una entrevista personalizada con cada interesado a los efectos de determinar el perfil del voluntario. Una vez seleccionada la institución en donde el voluntario se incorporará, se lo acompaña en su inserción y en el desarrollo de la actividad.

Teniendo en cuenta las habilidades de los voluntarios y las necesidades de las instituciones, se destina al voluntario a alguna institución, generalmente vinculada a temáticas como: apoyo escolar, recreación y juegos, cocina, yoga, talleres de arte y cine, expresión corporal, danza, música, Cuentacuentos, estimulación temprana, etc.

Asociación Civil Gestión Educativa y Social
"Ser voluntario no se parece a la vida: es vida. Y al ser vida, es algo definitivo, es la génesis de algo, de una parte, de un todo que, indudablemente, está cambiando."
Asociación Civil Gestión Educativa Y Social
TECHO
"Solemos decir que tener un techo es un piso porque es el comienzo de algo, un trampolín para animarse a más, una puerta que se abre. A los voluntarios, esa puerta nos conecta con otra realidad; a las familias, las saca de la indiferencia; y a todos, nos acorta la brecha de la desigualdad."
TECHO
Desarollo Social GCBA
"Participación, construcción de ciudadanía, compromiso, solidaridad, agentes de cambio, bien común y justicia son la esencia del Voluntariado Social."
Desarrollo Social GCBA
Volver arriba